Entradas

Mostrando entradas de 2020

Mejorar la voz: el comienzo

Imagen
Para mejorar nuestra voz, lo primero que hay que hacer es entender cómo funciona nuestro aparato fonador . No sólo hay que centrarse en las cuerdas vocales o la boca, también hay que tener en cuenta nuestro diafragma y pulmones, que constituyen el fuelle que nos permitirá tener mayo presencia vocal. Comenzaremos entrenando esa primera parte, la relacionada directamente con nuestra respiración . Lo más importante es recuperar nuestra forma de respirar natural, desaprendiendo malos hábitos debido a la postura corporal o la ropa ajustada. Para ello son muy recomendables los ejercicios de relajación estando tumbados, somo se suelen practicar en yoga. Enfoquémonos siempre hacia una respiración intercostal diafragmática, es decir, respirar con la parte baja abriendo, a la vez, las costillas flotantes. Otros ejercicios muy útiles para practicar, tanto sentados como de pie, son los siguientes: 1.– Ciclos de inspiración, apnea, espiración, apnea. Comenzaremos por ciclos de 10 segundos: in...

Un comienzo en la prosodia

Imagen
Partiendo de la definición de prosodia , entenderemos su importancia en el lenguaje paraverbal , también llamado paralenguaje o paralinguística . Cuando nos comunicamos oralmente, es fundamental utilizar bien los elementos no verbales de la voz, es decir: la entonación, el volumen, el ritmo, los silencios... La voz en el paralenguaje es una herramienta esencial, ya que el mensaje que emitimos llegará a nuestros destinatarios dependiendo de cómo lo digamos y en qué nos apoyemos físicamente. Para comenzar nos centraremos en la dicción y pronunciación para la excelencia en el habla , siguiendo las pautas de la prosodia. Como ya hemos comentado en anteriores entradas, podemos practicar grabándonos para posteriormente escucharnos. Una forma de alcanzar esa correcta pronunciación y acentuación es leer en voz alta un texto, pero marcando con nuestra mano  los signos de puntuación y entonación que se usan en la escritura, como si de una batuta se tratase . Especialmente hágase hincapié ...

Autoconfianza oral: empezar

Imagen
¿Por dónde empezamos cuando queremos desarrollar la habilidad de hablar en público , especialmente si tenemos miedo a ello? Sin una confianza adecuada nos paralizamos, huimos y evitamos toda experiencia desconocida, creyendo que no seremos capaces de afrontarla. En la autoconfianza reside el impulso que nos hace crecer y enriquecernos con el logro de nuestros objetivos. En Psicología, el concepto de autoconfianza hace referencia a la confianza en nosotros mismos respecto a determinadas capacidades, y el aumento de la autoconfianza depende en buena parte de haber dominado dichas capacidades a partir de la experiencia. En nuestro ámbito concreto de la oratoria, por naturaleza el ser humano tiene miedo a hablar en público y, si no se fomenta la práctica, nunca alcanzaremos la soltura en ello . Estamos ante la misma pescadilla que se muerde la cola de la búsqueda del primer empleo: si para contratarnos se nos pide experiencia, no nos contratan porque aún no la tenemos; pero difícilme...

Bibliografía para empezar

Imagen
Desarrollar nuestras habilidades comunicativas nos facilita superar el miedo a hablar en público . Por ello, hacer una exposición oral, sin que nos domine el pánico escénico, requiere de ensayo y preparación . Esta es una recomendación de tres libros para empezar en el campo de la oratoria, sobre todo para tener el control de nuestra voz y superar la glosofobia. El Tao de la voz: La vía de la expresión verbal , de Stephen Chun-Tao Cheng (1923 – 2012). La voz sí que importa , de Isabel Villagar . Método BRAVO: La herramienta definitiva (y divertida) para hablar en público de forma brillante en 5 sencillos pasos , de Mónica Galán Bravo .

Visitas a este sitio web: