Autoconfianza oral: empezar

¿Por dónde empezamos cuando queremos desarrollar la habilidad de hablar en público, especialmente si tenemos miedo a ello? Sin una confianza adecuada nos paralizamos, huimos y evitamos toda experiencia desconocida, creyendo que no seremos capaces de afrontarla. En la autoconfianza reside el impulso que nos hace crecer y enriquecernos con el logro de nuestros objetivos.

En Psicología, el concepto de autoconfianza hace referencia a la confianza en nosotros mismos respecto a determinadas capacidades, y el aumento de la autoconfianza depende en buena parte de haber dominado dichas capacidades a partir de la experiencia.

En nuestro ámbito concreto de la oratoria, por naturaleza el ser humano tiene miedo a hablar en público y, si no se fomenta la práctica, nunca alcanzaremos la soltura en ello. Estamos ante la misma pescadilla que se muerde la cola de la búsqueda del primer empleo: si para contratarnos se nos pide experiencia, no nos contratan porque aún no la tenemos; pero difícilmente la obtendremos si nadie nos contrata.

La buena noticia es que en el caso de hablar en público, podemos romper ese tipo de espirales negativas sin depender de nadie más, porque solamente debemos superarnos a nosotros mismos, centrándonos específicamente en cómo podemos avanzar en relación a nosotros. Estos son los primeros pasos para aumentar nuestra autoconfianza oral:

Micrófono, auriculares y poemario

1.– Toma la acción que te llevará a la meta: practica y grábate.
2.– Conócete, acéptate y no te compares: escucha tu propia voz con amor.
3.– Ten autoeficacia: esforzarte por mejorar tu oratoria sólo depente de ti.

Recitar poemas de Mario Benedetti es sin duda uno de los mejores ejercicios para ello. En cualquier caso, para profundizar más en el campo de la autoconfianza recomendamos los artículos de las psicólogas Valeria Sabater y Julia Vidal, los cuales pueden leerse pulsando en sus nombres.

Visitas a este sitio web: