La voz durante la covid-19

El uso prolongado de la mascarilla durante la pandemia supone un aumento de las anomalías que podemos sufrir en nuestra voz. Resulta evidente que el sonido que emitimos se ve atenuado al atravesar esta tela, lo que nos empuja inconscientemente a hablar más alto.

Por otro lado, la limitación de movimientos de la mandíbula provoca que vocalicemos y articulemos peor, forzando más nuestras cuerdas vocales. Y por último, se nos reseca la garganta al respirar más por la boca que por la nariz, ya que tendemos a inhalar así para no ahogarnos con la mascarilla puesta.

Mascarillas usadas durante la pandemia covid-19

Por tanto, para evitar ronqueras y afonías por alzar la voz debido al uso continuado de la mascarilla, debemos seguir los mismos hábitos sanos de los profesionales que trabajan continuamente con su voz. Estos son algunos consejos:

-Cuidados no vocales: no fumar, evitar aires acondicionados y fríos, no beber alcohol ni cafeína, beber mucha agua, no carraspear, respirar por la nariz, no comer caramelos (aunque dan la impresión de salivar e hidratar, cuando los acabamos nos resecan más la garganta).

-Cuidados vocales: mantener una buena postura corporal, tener una buena respiración, estar relajados, realizar una buena proyección de la voz, calentar la voz, no forzar las cuerdas vocales, no cuchichear ni susurrar.

Visitas a este sitio web: