Entradas

Miedo al hablar en público

Imagen
Este es el mayor freno a la hora de exponer un discurso ante una audiencia, e incluso cuando nos comunicamos con desconocidos. Es normal, forma parte de la naturaleza humana , no debemos sentirnos mal por ello, le pasa a todo el mundo (al menos en sus primeras veces) y lo bueno es que puede superarse con práctica e inteligencia emocional . Para empezar, tenemos que recordarnos que nuestro cerebro no ha evolucionado tan rápido como nuestra cultura, de forma que en nuestro inconsciente todavía se alberga el instinto de supervivencia más primario del reino animal: evitar el peligro. Ese mecanismo de defensa también lo activa nuestro organismo cuando nos vemos expuestos ante la atención de mucha gente, y segregamos las mismas hormonas del estrés que nos preparan para una huida . Ya veremos por qué nuestro cerebro más primitivo interpreta como peligroso el hablar ante una audiencia, pero por ahora podemos resumir a que tenemos miedo al rechazo, al fracaso y a ser diferentes , porque eso sup...

La voz durante la covid-19

Imagen
El uso prolongado de la mascarilla durante la pandemia supone un aumento de las anomalías que podemos sufrir en nuestra voz. Resulta evidente que el sonido que emitimos se ve atenuado al atravesar esta tela, lo que nos empuja inconscientemente a hablar más alto . Por otro lado, la limitación de movimientos de la mandíbula provoca que vocalicemos y articulemos peor, forzando más nuestras cuerdas vocales. Y por último, se nos reseca la garganta al respirar más por la boca que por la nariz, ya que tendemos a inhalar así para no ahogarnos con la mascarilla puesta. Por tanto, para evitar ronqueras y afonías por alzar la voz debido al uso continuado de la mascarilla, debemos seguir los mismos hábitos sanos de los profesionales que trabajan continuamente con su voz. Estos son algunos consejos: -Cuidados no vocales: no fumar, evitar aires acondicionados y fríos, no beber alcohol ni cafeína, beber mucha agua, no carraspear, respirar por la nariz, no comer caramelos (aunque dan la impresió...

Mejorar la voz: el comienzo

Imagen
Para mejorar nuestra voz, lo primero que hay que hacer es entender cómo funciona nuestro aparato fonador . No sólo hay que centrarse en las cuerdas vocales o la boca, también hay que tener en cuenta nuestro diafragma y pulmones, que constituyen el fuelle que nos permitirá tener mayo presencia vocal. Comenzaremos entrenando esa primera parte, la relacionada directamente con nuestra respiración . Lo más importante es recuperar nuestra forma de respirar natural, desaprendiendo malos hábitos debido a la postura corporal o la ropa ajustada. Para ello son muy recomendables los ejercicios de relajación estando tumbados, somo se suelen practicar en yoga. Enfoquémonos siempre hacia una respiración intercostal diafragmática, es decir, respirar con la parte baja abriendo, a la vez, las costillas flotantes. Otros ejercicios muy útiles para practicar, tanto sentados como de pie, son los siguientes: 1.– Ciclos de inspiración, apnea, espiración, apnea. Comenzaremos por ciclos de 10 segundos: in...

Un comienzo en la prosodia

Imagen
Partiendo de la definición de prosodia , entenderemos su importancia en el lenguaje paraverbal , también llamado paralenguaje o paralinguística . Cuando nos comunicamos oralmente, es fundamental utilizar bien los elementos no verbales de la voz, es decir: la entonación, el volumen, el ritmo, los silencios... La voz en el paralenguaje es una herramienta esencial, ya que el mensaje que emitimos llegará a nuestros destinatarios dependiendo de cómo lo digamos y en qué nos apoyemos físicamente. Para comenzar nos centraremos en la dicción y pronunciación para la excelencia en el habla , siguiendo las pautas de la prosodia. Como ya hemos comentado en anteriores entradas, podemos practicar grabándonos para posteriormente escucharnos. Una forma de alcanzar esa correcta pronunciación y acentuación es leer en voz alta un texto, pero marcando con nuestra mano  los signos de puntuación y entonación que se usan en la escritura, como si de una batuta se tratase . Especialmente hágase hincapié ...

Visitas a este sitio web: