Entradas

El truco del apagón de luz

Hoy os comparto mi truco del apagón de luz para vencer el miedo a hablar en público. Cuando entramos en una habitación que conocemos bien pero de repente nos quedamos a oscuras porque se va la luz, en un primer momento nuestro cuerpo se bloquea y nos entra el pánico más primario por instinto de supervivencia, nuestra alarma más primitiva protege nuestra integridad física de cualquier golpe frenándonos para no hacernos daño. Pero una vez que nuestra mente consciente, más evolucionada, toma el control de la situación, apacigua ese nerviosismo inicial y volvemos a pensar con claridad, buscando la solución para sobrellevar esa circunstancia sin que sea limitante. Exactamente lo mismo es lo que nos sucede cuando tenemos que hablar en público, se activan las mismas alarmas aunque no sea tan evidente que estamos en una situación de peligro, pero nuestro inconsciente lo percibe así y por eso sentimos el mismo miedo bloqueante que nos impide poder expresarnos con tranquilidad frente a una audie...

Miedo al hablar en público

Imagen
Este es el mayor freno a la hora de exponer un discurso ante una audiencia, e incluso cuando nos comunicamos con desconocidos. Es normal, forma parte de la naturaleza humana , no debemos sentirnos mal por ello, le pasa a todo el mundo (al menos en sus primeras veces) y lo bueno es que puede superarse con práctica e inteligencia emocional . Para empezar, tenemos que recordarnos que nuestro cerebro no ha evolucionado tan rápido como nuestra cultura, de forma que en nuestro inconsciente todavía se alberga el instinto de supervivencia más primario del reino animal: evitar el peligro. Ese mecanismo de defensa también lo activa nuestro organismo cuando nos vemos expuestos ante la atención de mucha gente, y segregamos las mismas hormonas del estrés que nos preparan para una huida . Ya veremos por qué nuestro cerebro más primitivo interpreta como peligroso el hablar ante una audiencia, pero por ahora podemos resumir a que tenemos miedo al rechazo, al fracaso y a ser diferentes , porque eso sup...

La voz durante la covid-19

Imagen
El uso prolongado de la mascarilla durante la pandemia supone un aumento de las anomalías que podemos sufrir en nuestra voz. Resulta evidente que el sonido que emitimos se ve atenuado al atravesar esta tela, lo que nos empuja inconscientemente a hablar más alto . Por otro lado, la limitación de movimientos de la mandíbula provoca que vocalicemos y articulemos peor, forzando más nuestras cuerdas vocales. Y por último, se nos reseca la garganta al respirar más por la boca que por la nariz, ya que tendemos a inhalar así para no ahogarnos con la mascarilla puesta. Por tanto, para evitar ronqueras y afonías por alzar la voz debido al uso continuado de la mascarilla, debemos seguir los mismos hábitos sanos de los profesionales que trabajan continuamente con su voz. Estos son algunos consejos: -Cuidados no vocales: no fumar, evitar aires acondicionados y fríos, no beber alcohol ni cafeína, beber mucha agua, no carraspear, respirar por la nariz, no comer caramelos (aunque dan la impresió...

Visitas a este sitio web: